Menu

PUBLICIDAD

Mostrando entradas con la etiqueta Femenina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Femenina. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

CARACAS No Deja Para Nadie

PRENSA CFC.-
El Caracas Fútbol Club Femenino sigue con muy ritmo en la Liga Nacional y volvieron a golear, esta vez 3-0, a su similar de Atlético Sport Club. Las pupilas de Enzo Tropiano fueron superiores desde el arranque y de la mano de Lisbeth Bandres y Oriana Altuve, pudieron doblegar al rival para mantener la cima de la clasificación y el invicto.

El partido, válido por la jornada ocho del certamen, se disputó en Cocodrilos Sports Park y fue, como es costumbre, un recital de las capitalinas quienes salieron a por todas desde el pitazo inicial. Toques en corto y en el momento preciso pase largo a las delanteras, fue la clave para generar peligro en el arco del Atlético.


Las "rojas" se adelantaron en la pizarra gracias a un espectacular gol de cabeza de Lisbeth Bandres, quien remató un centro desde la derecha de Yisela Herrera. La cancerbera Lizcano, del Atlético, nada pudo hacer ante el disparo casi a quemarropa.


Caracas se dedicó a tocar la pelota y hacerla rodar por todo el ancho y largo de la cancha de césped sintético de Cocodrilos, haciendo que el rival se desgastara y manipulando los hilos del compromiso. Así se fueron al descanso.


En el complemento las tetracampeonas nacionales volvieron a poner el pie en el acelerador y dos tantos de Oriana Altuve sellaron otra gran victoria (3-0), que les permite llegar a 24 puntos en la clasificación.


El siguiente compromiso será la próxima semana ante el Instituto Pedagógico en condición de visitante, equipo al que ya enfrentaron en la primera vuelta del calendario.


FICHA TÉCNICA:


CARACAS FC (3): Karla Guevara; Bárbara Koster (Andrea Tovar, min.29), Andreina Barrios, María Peraza, Yisela Herrera (María Zabala, min.57); Lisbeth Bandres, Anabel Guzmán (Oli Padrón, min.57); Oriana Altuve, Liz Castelo; Yeimilis Rosales y Vanessa Rodrígueza. DT: G. Tropiano.


ATLÉTICO SC (0): Y. Lizcano; V. Noguera, F. Ramis, Y. Danila (L. Rivero, min.49), Y. Hernández, D. Tineo, O. Yueny (I. López, min.36), S. Ríos. J. Arellano, S. Sánchez.


GOLES: Lisbeth Bandres, min.12 ; Oriana Altuve, min.55 y min.81 (CFC)


AMARILLAS: Yisela Herrera, min.44; Oriana Altuve, min.76 (CFC); Y. Danila, min.37 (ASC).


ROJAS: No hubo.


CANCHA: Cocodrilos Sports Park, (Caracas).

.................................................................................................................................

SUB18: CARACAS CAYÓ EN SU PATIO


A primera hora habían jugado las más pequeñas, la categoría sub18, sin embargo no lograron superar las adversidades y cayeron dos goles por cero. El combinado visitante se puso en ventaja muy temprano, sobre el minuto 18, por intermedio de su delantera Yamine Mendez, y poco después de la media hora del partido Amanda Salas puso el segundo tanto que sería definitivo al final.


De este modo las dirigidas por Damarit Mejía se despiden de toda posibilidad de clasificar a la siguiente ronda de la liga nacional, pero con la frente en alto, ya que este grupo de jóvenes chicas dieron todo en cada partido y su mejoría en la cancha se nota semana tras semana.


FICHA TÉCNICA:


CARACAS FC (0): María Moncada; Mariauxi Soro, Yeraldine Ávila, Ciprianny Gómez, Bárbara Ochoa; Kathleen Morales, Arimzuy Delgado, Vanessa López, Génesis Castillo; Yureidi González, y Andrea Capelo. DT: Damarit Mejía.


ATLÉTICO SC (2): Ibriany Villarroel; Francis Roríguez, Daniela Aguilera, María Lemus, Omiela García; Elieadys Paredes, Mariana Cordero, Lioci Salazar, Yamine Mendez, Amanda Salas, Genesis Luzardo. DT: Jesús Reyes.


GOLES: Yamine Mendez, min.18; Amanda Salas, min.36 (ASC).


AMARILLAS: Mariauxi Soro, min.35 y 44 (CFC).


ROJAS: Mariauxi Soro, min.44 (CFC).

martes, 14 de agosto de 2012

NACIONAL SUB17 CLASIFICADOS A SEMIFINALES


Mañana se juegan las Semifinales de Campeonato Nacional Sub 17 Femenino

PRENSA FVF / CARACAS.-
Ya se conocen los cuatro semifinalistas del Campeonato Nacional Sub 17 Femenino. Portuguesa, Lara, Miranda y Aragua se enfrentarán mañana miércoles, 15 de agosto, por un cupo en la final del Torneo. 

En la tercera y última jornada de la primera fase de la competencia, disputada ayer lunes, los resultados fueron:                                                                                                                                       Portuguesa 3 – 3 Aragua  
Miranda1–0Guárico                                                                                                                                    Mérida 2 – 4 Lara 

A las 9:00 am, Portuguesa se enfrentará a Lara en la cancha “Tacita de Plata” ubicada en Maracay, estado Aragua. Dos horas más tarde Miranda se medirá al anfitrión en la misma sede. 

La final del Torneo se disputará el día jueves a partir de las 9:00 am, iniciando la jornada con el partido que definirá el tercer y cuarto lugar del Campeonato.

martes, 24 de julio de 2012

GRAN FINAL EN EL NACIONAL SUB 20 FEMENINO

El nacional sub20 femenino que se juega en la ciudad de Maracaibo llega a su fin con una gran final entre Distrito Capital y Táchira, mientras que para el tercer y cuarto lugar se las juegan Guarico y Anzoátegui.

La selección del Distrito Capital viene de ganar todos sus compromisos y ser primera del grupo B, en semifinales gano a Anzoátegui mientras que la selección del Táchira fue la clasificada como mejor segunda y en semifinales venció a Guarico, estas dos selecciones se enfrentaron en el grupo B con victoria de las capitalinas por 3 a 0.

En el primer horario 8 ; 30 am se medirán Anzoátegui vs Guarico por el tercer lugar y luego a las 10 : 30 am la gran final Distrito Capital vs Táchira

viernes, 13 de abril de 2012

Nueva Zelanda, rumbo al mundial

(FIFA.com) Viernes 13 de abril de 2012
Nueva Zelanda representará a la OFC en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Azerbaiyán 2012 luego de imponerse en el clasificatorio regional que culminó con un inapelable 9-0 ante Papúa Nueva Guinea en la jornada final.  

Las Kiwis fueron las indiscutibles dominadoras del torneo, que se disputó en forma de liguilla, y en el que lograron un impresionante registro de 29 goles a favor por tan solo uno en contra. Tras la victoria por 7-0 sobre Islas Cook el lunes, Nueva Zelanda derrotó por 13-1 a Nueva Caledonia antes del 9-0 final ante Papúa Nueva Guinea. 
Nueva Zelanda participará así en su tercera Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA consecutiva, cita que no se ha perdido desde la edición inaugural disputada en 2008 y de la que fue anfritriona. 

El COL de Azerbaiyán 2012 asiste al Congreso de Roma


Foto © LOC
El Comité Organizador (COL) de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Azerbaiyán 2012 asiste al Congreso Técnico de la FIFA sobre el Fútbol Femenino, que se celebra entre el 11 y el 14 de abril. El objetivo principal del congreso consiste en que las diferentes asociaciones de fútbol pongan en común sus ideas sobre el desarrollo del fútbol femenino y analicen las Copas Mundiales Femeninas de la FIFA disputadas hasta la fecha.

El 12 de abril, Elkhan Mammadov, Secretario General de la Asociación Azerbaiyana de Fútbol (AFFA) y Presidente del COL, presentó una ponencia sobre la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2012. En su conferencia, Mammadov analizó las oportunidades y los retos que supone organizar en 2012 en Azerbaiyán la máxima competición femenina sub-17.

Arsenal in shape to challenge Frankfurt

Published: Friday 13 April 2012, 12.15CET "Every team at this stage in Europe has bigger finances and backing than us," admits Arsenal LFC's Laura Harvey, who remains hopeful ahead of their semi-final with 1. FFC Frankfurt. 

 by Paul Saffer & Steffen Potter


Arsenal LFC may be underdogs for their UEFA Women's Champions League semi-final with 1. FFC Frankfurt but Gunners manager Laura Harvey believes her side are in a far stronger position than at the same stage last year.

Real ESPPOR enfrenta a la USM en la pelea por el liderato

Por Gaby Marcano 


Luego del descanso por la Semana Santa, las chicas del Real ESPPOR Club regresan a las canchas para enfrentarse a la Universidad Santa María, este sábado a las 4 de la tarde, en la cancha principal del Complejo Deportivo Fray Luis.
Anteriormente, ambos equipos se enfrentaron en el mismo escenario con marcador favorable para las blancas (3-2), en lo que fue un partido bastante movido y que permitió estudiar las estrategias del rival para los próximos compromisos.
“Es un equipo bastante bueno, tienen jugadoras de experiencia que entrenan todos los días, con el beneficio que tienen su espacio propio en la universidad, son bastante competitivas” señaló el director  técnico del ESPPOR Femenino, Frank Toro.

Las merengues se prepararon a lo largo de esta semana, tras cumplir cuatro días de descanso, iniciando el lunes con ejercicios técnicos, el miércoles realizaron regenerativos y el viernes tendrán práctica en la cancha de El Bosque a las 7 de la noche, para anunciar la convocatoria y pulir detalles con respecto al juego del sábado.

El partido ante las universitarias es de gran importancia para las blancas, no sólo porque necesitan sumar para mantenerse en la pelea de los primeros puestos de la tabla de la LIEX- actualmente se encuentran en la tercera ubicación- sino porque algunas de las jugadoras provienen de esa casa de estudios, como es el caso de la capitana, Jenny Vieira. “La Santa María fue mi escuela, me gradué allí, algunas de las que están ahora jugaron en mi época, eso no me afecta en lo anímico, al contrario nos da más fuerzas de dar el todo, como lo hacemos en cada partido”, apuntó.

EL ARBITRAJE NUNCA LLEGÓ

El Real ESPPOR tenía programado un choque ante el Caracas FC el pasado miércoles en el Cocodrilos Sport Park, ambas oncenas se presentaron pero la gran ausencia de la noche fue la del arbitraje, por lo que no se pudo realizar el partido oficial. La Liga Experimental de Fútbol Femenino acordó con ambos equipos dividirse los puntos reflejando un empate a cero, para enmendar de alguna manera el error cometido por parte del cuerpo arbitral. 

martes, 10 de abril de 2012

In-form four ready for semi-finals

The UEFA Women's Champions League semi-finals begin on Sunday with all four contenders looking in good form.

In their first leg, holders Olympique Lyonnais take on the side they beat in last year's final but lost to in the 2010 decider, 1. FFC Turbine Potsdam, at Stade de Gerland. The same day, 2007 winners Arsenal LFC welcome sole three-time European title holders 1. FFC Frankfurt to Meadow Park, with the return next Saturday, one day before Lyon visit Potsdam. The final is at Munich's Olympiastadion on 17 May.

On Sunday, Lyon, unbeaten and three points behind FCF Juvisy Essonne in the league with a game in hand (with four points for a win), continued their bid to win the French Cup for the first time since 2008 with an 11-1 defeat of second-tier US Compiègne Club Oise. That victory included five goals from Lotta Schelin and a first club strike for Japanese winter signing Ami Otaki.
Potsdam were not in action until Monday and opened up a four-point gap over VfL Wolfsburg at the top of the Frauen Bundesliga with a 3-1 win against FF USV Jena. They had to come from behind, though, Isabel Kerschowski, Genoveva Añonma and Antonia Göransson scoring the goals.

Fourth and seven points behind Potsdam, Frankfurt continued their defence of the German Cup on Sunday, beating FCR 2001 Duisburg 5-4 on penalties after a 2-2 draw to reach the final. Kerstin Garefrekes's early goal was cancelled out by Mandy Islacker and Alexandra Popp put Duisburg ahead before Gina Lewandowski levelled for Sven Kahlert's side with ten minutes left.

In the shoot-out, Desirée Schumann, deputising for the injured Nadine Angerer, saved a potential winning penalty from Annike Krahn. In sudden death, after Saskia Bartusiak had scored, the keeper denied Linda Bresonik.
Schumann, whose team meet FC Bayern München in the 12 May final in Cologne, said: "It was the best game of my career. I like penalties because as a goalkeeper you can't lose. I was sure even before the first shot and said to the coach, 'Sven, I'll save two shots.'"

Arsenal kicked off the new FA Women's Super League season the same day with an exciting 3-2 home defeat of likely title rivals Everton. Toni Duggan gave the visitors an early lead and then equalised after Danielle Carter and Jordan Nobbs had scored for Arsenal. However, Katie Chapman won the game on 66 minutes after Everton had been reduced to ten players when Brooke Chaplen was dismissed before the break.

"We know we've got big characters in this team and we know we've got players who can come on and win football matches," manager Laura Harvey told Arsenal's website. "The fact we've been able to get a result today was massive."

uefa.com

sábado, 7 de abril de 2012

Shocks abound as finals lineup is completed




Published: Thursday 5 April 2012, 18.44CET
Four teams will make their finals debut at the 2012 UEFA European Women's Under-19 Championship after Portugal and Serbia booked places alongside already-qualified Romania and hosts Turkey. Sweden, England and Spain also sealed top spot in their second qualifying round groups, and Denmark secured the best runners-up berth. Yet holders Germany miss out for the first time in the competition's 11-year history, one of several high-profile casualties.
Group 1 (qualifier: Portugal)
Last season's runners-up Norway thought they had snatched a last-minute ticket to Turkey when, in the second minute of added time, Andrea Thun struck to earn a 3-2 win against the Czech Republic. Yet the section's other game also ended in drama as Portugal's Vanessa Rodrigues headed in an 89th-minute winner versus Belgium, sending the mini-tournament hosts through by virtue of a superior head-to-head record against Norway.
Group 2 (Sweden)
It also went down to the wire in Vasteras, where Germany needed victory against Sweden. The holders had already hit the post when they fell behind to Elin Rubensson's composed strike (36), and rattled the crossbar after the interval but Sweden held on. "If you are Germany you should always qualify for the European Championship; it is a disappointment," said Germany coach Maren Meinert. Northern Ireland beat Poland 3-0 in the other fixture.
Group 3 (Romania)
Romania had already sealed progress and rounded off qualifying with another impressive performance, drawing 1-1 with the Netherlands. But for Sabine Becx's 89th-minute strike it would have been victory, though the damage had been done to the Oranje's aspirations of securing the best runners-up spot. They finish third behind 2010 champions France, who beat Iceland thanks to an early Marion Leroy goal.
Group 4 (Serbia, Denmark)
Nevena Damjanović was again the inspiration for Serbia, scoring the only goal against Switzerland as Milan Rastavac's side made it three wins from three. Denmark finished second, Camilla Andersen's tenth goal in qualifying completing a 2-0 success against point-less Republic of Ireland, and they edged through as the runners-up with the best record against the teams first and third in their section.
Group 5 (Spain)Spain wrapped up the section with a victory over Scotland that was never really in doubt from the moment Marina García (28) broke the deadlock. Shelley Kerr's side fought all the way, pulling it back to 2-1 and then, in added time, 3-2. There was also only one goal in it between Russia and Italy, Azzurrine skipper Lisa Alborghetti scoring from the spot nine minutes from time.
Group 6 (England)
Danielle Carter's first-half strike earned England a hard-fought triumph over Austria as the 2009 champions sealed a return to the finals having missed out last season. It means Wales, who will host the 2013 event, finish second despite a predatory 90th-minute winner from Finland's Ella-Rosa Huusko condemning them to a 2-1 defeat.
Final standings
The seven qualifiers will join hosts Turkey in the finals from 2 to 14 July, with the final tournament draw taking place on 24 May.

miércoles, 4 de abril de 2012

Cabimas FC avanzó a 2ª fase del torneo Apertura de Fútbol

                                  Foto : Cortesía del Cabimas FC

El equipo Cabimas Fútbol Club avanzó a la segunda fase del torneo Apertura de la Liga Nacional de Fútbol Femenino, avalado por la FVF, luego de conseguir liderar su grupo con doce puntos, producto de cuatro victorias y una derrota 

 El equipo Cabimas Fútbol Club avanzó a la segunda fase del torneo Apertura de la Liga Nacional de Fútbol Femenino, avalado por la FVF, luego de conseguir liderar su grupo con doce puntos, producto de cuatro victorias y una derrota.
En el torneo Apertura participan 6 grupos integrados por 4 equipos lo que da un total de 24 clubes que ven acción a nivel nacional. En el grupo de Cabimas FC están: Independiente La Fría, Colegio de Ingenieros de San Cristóbal y Ureña.
Marbelis Mora, director técnico del equipo Cabimas FC, dijo que la primera parte, que concluye el sábado 14 con la sexta jornada, fue de excelentes resultados al sumar 4 triunfos y apenas un revés.
“Nosotros en la primera fecha le ganamos como visitantes al 1-0 al Colegio de Ingenieros de San Cristóbal, luego nos impusimos 2-1 en lo que fue nuestro debut en casa ante Ureña. La única derrota fue contra Independiente La Fría 4-2 como visitantes. Seguimos con victoria 1-0 al Colegio de Ingenieros de San Cristóbal jugando como locales; en la penúltima jornada viajamos a Ureña y goleamos 3-1 con gol de Rosmely Padrón y dos tantos de Eveling Torres”.


El próximo sábado 14 de abril será el último juego de la primera fase y Cabimas FC estará recibiendo en casa, estadio Venoil, tres de la tarde, a las chicas de Independiente La Fría.
Marbelis Mora explicó que independientemente del resultado del último compromiso, Cabimas FC avanza a la siguiente ronda y estaría a la espera del otro equipo de su grupo que lo acompaña, dado que avanzan las dos mejores de cada grupo. Independiente La Fría y Colegio de Ingenieros de San Cristóbal estarían peleando ese último boleto dado que Ureña está en el foso son chance.


La tabla de posiciones marcha de la siguiente manera: Cabimas FC, 12 puntos, Independiente La Fría, 7, Colegio de Ingenieros de San Cristóbal, 4, y Ureña, 3 puntos.


Luego de la última fecha de la primera fase del torneo Apertura habrá un receso de 15 días debido a los clasificatorios de cara a los Juvines. Posteriormente se llevará a cabo un congresillo en la ciudad de Caracas, sede de la FVF, para lo que será la realización del sorteo que determinará los enfrentamientos de la segunda fase a la que accederán los mejores 12 equipos a nivel nacional.


Ivan Parra

http://www.elregionaldelzulia.com

martes, 3 de abril de 2012

Segunda división femenina: El Taraguilla juega desde el 3' sin portera y el líder lo aprovecha

 26.03.2012

La AD Taraguilla sufrió el potencial del líder absoluto del grupo, el Sevilla FC, que hizo notar su diferencia, la cual se vio ampliada cuando el colegiado Lobatón Santos decidió expulsar a la guardameta local a los tres minutos de partido, según decretó, por tocar el balón con las manos fuera del área. Las taraguilleras, que tuvieron que poner a una jugadora de campo en la portería, protestaron la jugada e incluso anunciaron que esta semana recurrirán la roja directa.

domingo, 1 de abril de 2012

CARACAS FC GOLEA Y SIGUEN INVICTAS


Prensa CFC.-

 El equipo femenino del Caracas FC consiguió una goleada 4-0 ante AEREA FC, en un cotejo disputado en las instalaciones del Cocodrilos Sports Park. Los tantos fueron obra de Marialba Zambrano, Oriana Altuve, Lisbeth Bandres y Leurys Basanta. El primer tiempo sin ideas y falta de precisión pasó factura.

Las valencianas tuvieron algunos destellos interesantes, pero las Rojas se comieron varias; al 15 una de Yisela Herrera, quien recibió un preciso centro de María Bonfanti, que no le alcanzó y se perdió el primero. Luego, al 24, Luerys Basanta mandó un potente remate desde fuera del área que pegó en el poste. Cinco más tarde, Oriana Altuve de cabeza intentó, pero la cancerbera de AEREA en dos tiempos ahogó el grito de gol.

Ya en la segunda parte, Bárbara Koster recibió una durísima falta que se canjeó en tiro libre y que Marialba Zambrano no desperdició. La 20 del Rojo sacó un potente derechazo que inmutó a los cientos de aficionados presentes y así le daba número a la casa. 1-0 ganaba Caracas. Tras el primer tanto, las colegas de Zambrano le siguieron y al 61 Oriana Altuve puso el 2-0. Al 90 , Lisbeth Bandres, también de tiro libre, colocó el 3-0 y finalmente al 90 +2, Leurys Basanta puso cifras definitivas con el cuarto tanto. De esta manera, Caracas sigue invicto en la primera fase del Campeonato Nacional con 10 unidades. Ahora, tras el asueto de Semana Santa tendrán un merecido descanso y se esperará la confirmación de su próximo cotejo.

FICHA TÉCNICA:

Caracas FC (4): Tovar; Koster, Bonfanti (Zambrano Min.41), Rengel, Flores (C) (Blumer Min. 80), Bandres, Rosas, D. Guzmán (A. Guzmán Min.17 A. Guzmán Min.70), Basanta, Altuve y Herrera (Rodríguez Min. 35).

Goles: Zambrano Min. 49, Altuve Min. 61, Bandres Min. 90 y Basanta Min. 90 +2.

 TA: NH
 TR: NH

Estadio: Cocodrilos Sports Park

lunes, 5 de marzo de 2012

Ninguna jugadora de fútbol volverá a llorar gracias a un príncipe de Jordania

En junio de 2011 la imagen dio la vuelta al mundo. Por desgarradora y por injusta. La selección nacional femenina de Irán era castigada por disputar un partido clasificatorio para los Juegos de Londres 2012 con una equipación  no acorde a las reglas, que incluía el hijab. Se dio el partido ganado a Jordania por 3-0 y las mujeres iraníes lloraron desconsoladamente. La permanente lucha de un príncipe de Jordania por fin ha dado el resultado esperado. Ha conseguido que nunca más una futbolista llore por una circunstancia parecida. La FIFA ha dado su brazo a torcer y por fin las mujeres podrán jugar con el velo islámico. Ali Bin Al Hussein es el gran responsable de esta victoria.

En 2007, la FIFA y la International Board prohibieron el hijab alegando que era peligroso para las jugadoras, pese a que esta decisión fue condenada por varios líderes islámicos y estamentos deportivos de países de mayoría musulmana. Si Alteza Real el Príncipe Ali Bin Al Hussein inició una ‘cruzada’ para los organismos futbolísticos cambiaran de opinión algún día. “Es muy importante que todos tengan la oportunidad de jugar el deporte que aman, y las reglas del juego tienen que ser modificadas para permitirlo”, dijo hace tiempo. Y su lucha dio el resultado esperado.
Vicepresidente de la FIFA desde enero de 2011, este príncipe siempre ha tenido muy claro que su lucha era la de miles de deportistas, convenciendo a los dirigentes de la Confederación de Fútbol Asiático (AFC)  a unirse a él. De esta manera, la AFC pidió a la FIFA que reconsiderase su postura mediante un comunicado. Su presidente, Zhang Jilong, explicó que muchas mujeres de Asia “visten pañuelos por razones religiosas” y afirmó que el cambio en la actual legislación será muy importante para el desarrollo del futbol femenino mundial.

El Príncipe Ali Bin Al Hussein fue enviado el sábado a la reunión de Junta Internacional de Asociaciones de Futbol (IFAB), estamento encargado de definir las reglas del fútbol a nivel mundial y sus futuras modificaciones, y la propuesta fue aprobada. La International Board recibió una presentación sobre los tocados y pañuelos en la cabeza de las jugadoras de fútbol. El IFAB acordó en principio la propuesta de permitir a las futbolistas llevar pañuelos en la cabeza, aunque la decisión dependerá de las revisiones de salud y seguridad que se efectuarán inmediatamente. Por lo tanto, la disposición definitiva sobre este asunto se adoptará en la Asamblea Extraordinaria del IFAB del 2 de julio.
"Los nuevos diseños de pañuelos, unidos con velcro en el cuello, garantizan la seguridad de las jugadoras porque se retira de un tirón", explican desde la Confederación de Fútbol Asiático. Y la FIFA parece haberse convencido de que es así. El Príncipe Ali Bin Al-Hussein de Jordania presentó ante la International Board esta alternativa para un juego seguro y a la vez, respetuoso de la cultura musulmana. Ya no hay riesgos para la deportista en caso de agarrón con este pañuelo con velcro.
Wilfried Lemke, consejero especial de Naciones Unidas para el Deporte, por su parte, había respaldado esta iniciativa al enviar hace tiempo una carta a Joseph Blatter. “Daría la oportunidad a destacadas atletas de demostrar que llevar un velo no es obstáculo para sobresalir en la vida o en el deporte, y contribuiría a hacer frente a los estereotipos de género y a cambiar las mentalidades”, señalaba en la misiva.


El hijab es el precepto religioso que obliga a ocultar el cabello y las formas del cuerpo de las mujeres. Normalmente, la denominación se reduce al velo, pero el código también se aprecia en las bermudas, las medias altas y las camisetas de manga larga de las mujeres al practicar distintas disciplinas deportivas. "El hijab es parte de sus cuerpos", señalan las personas que llevan años luchando por esta causa.
Reema Ramounieh, guardameta de Jordania, explica que "llevar hijab es parte de mi religión, lo he vestido durante años, y así me siento cómoda. Con la prohibición, rompieron nuestros sueños. No sabemos qué hacer". Y es que por esta razón se tuvo que alejar del mundo del fútbol. Esperemos que vuelva muy pronto a los terrenos de juego...


La Confederación de Fútbol Asiático (AFC) ha pedido este lunes que se reconsidere la regla que prohíbe el «hiyab» como equipación durante los partidos oficiales de fútbol femenino.
El presidente de la confederación asiática, Zhang Jilong, explica en un comunicado en la página web de este organismo que muchas mujeres de Asia «visten pañuelos» por razones religiosas y afirma que el cambio en la actual legislación será muy importante para el desarrollo del fútbol femenino mundial.

La petición será oficializada por el vicepresidente de la FIFA, Ali bin Al Hussein, el próximo 3 de marzo en la reunión de la Junta Internacional de Asociaciones de Fútbol (IFAB), estamento encargado las reglas del fútbol mundial y sus modificaciones.

Peligroso para las jugadoras
En 2007, la FIFA y la IFAB prohibieron el hijab como equipación deportiva al alegar que es peligroso para las jugadoras, pese a que esta decisión fue condenada por varios líderes islámicos y estamentos deportivos de países de mayoría musulmana.
«Los nuevos diseños de pañuelos, unidos con velcro en el cuello, garantizan la seguridad de las jugadoras porque se retira de un tirón», añade el comunicado de la confederación.


jueves, 1 de marzo de 2012

El gran gol del fútbol femenino para consolidarse profesionalmente en Chile


Por Claudio Ortega Ayala, Emol
 Sábado, 28 de Enero de 2012
SANTIAGO.- El fútbol femenino es una realidad. Algo totalmente impensado hace más de diez años, hoy está adquiriendo cada vez más fuerza. Las canchas de barrio y los clubes deportivos, que antes eran solo recintos para hombres, se han transformado en lugares también para las mujeres.Las estadísticas son claras. En nuestro país la Primera División femenina cuenta actualmente con la participación de 15 equipos profesionales. Desde su creación en el 2008 los elencos interesados han aumentado y la infraestructura que se ha proporcionado es envidiable para cualquier disciplina deportiva.
En Chile existen más de 30 mil mujeres que practican el deporte, ya sea profesional, universitario o en el barrio. Todas las cifras van en aumento y por ello se aspira a consolidar aún más la categoría en los próximos años. 

El ayudante técnico de las selecciones juveniles femeninas, Milenko Valenzuela, asegura que "la realización en Chile del Mundial Femenino Sub 20 en el 2008 fue el inicio de este proceso". Sin embargo, destaca que el verdadero auge "se está viviendo hoy en día".

"El ascenso se está produciendo en estos momentos. Por primera vez la selección femenina tiene un cuerpo técnico completo. Además, la ANFP quiere establecer como obligación que en un tiempo más todos los equipos de Primera División tengan una rama de mujeres participando en el profesionalismo", explica Valenzuela.

El adiestrador reconoce que el trabajo que se está realizando pretende disminuir la brecha entre categorías de hombres y mujeres con el objetivo de incrementar la competición.
"Las selecciones femeninas están trabajando al mismo nivel que las masculinas. Los entrenamientos son todos los días, se preparan torneos y se mentaliza a las jugadoras en sus objetivos. Tenemos participaciones en los sudamericanos, donde cada vez se aspira a mayores resultados", destaca Valenzuela.
En el mismo tema de las comparaciones, entre hombres y mujeres, el sociólogo deportivo Andrés Parra, destaca que en la actualidad el fútbol femenino tiene un sello propio que acerca aún más a las mujeres al deporte.
"Cuando comenzaron las mujeres a incorporarse al mundo futbolístico, la mayoría aspiraba a tener un prototipo de hombre. La tendencia era a masculinizar a las muchachas con las mismas formas de hablar y desenvolverse que los varones. Hoy, eso ya no existe. Ahora tienen sus propios códigos, forma y vestuarios, los que les da su identidad", dice Parra.
Romina Parraguirre es una involucrada directa en este tema. A sus 21 años ya cuenta con participaciones en Universidad de Chile, Colo Colo y tres sudamericanos defendiendo la camiseta de la selección chilena, aunque ahora se dedica al futsal. La arquera reconoce que "hoy es todo mucho más aceptado que hace un par de años".
"Cuando yo comencé en el fútbol nadie entendía cómo las mujeres podíamos jugar a la pelota. Hoy son mis propios amigos los que me vienen a buscar para ir a la cancha y la gente lo ve como algo más normal", relata.
Para el potenciamiento de la rama femenina en Chile también ha sido clave el rol que han tomado las universidades. La ex seleccionada nacional señala que una de estas instituciones le otorgó una beca que le permitió entrar a estudiar.
El sociólogo Parra explica que "las universidades han ampliado la competitividad respaldando la práctica deportiva. El apoyo se vuelve importante para fomentar el hábito en las jugadoras. Además, mediante beneficios mantienen el interés de sus integrantes para seguir compitiendo".

Milenko Valenzuela coincide en el rol que han jugado las casas estudiantiles es cada vez es más importante.

"Cada vez son más las instituciones que forman planteles y que incentivan a sus estudiantes por medio de becas o distintos beneficios para las jugadoras", sostiene.


Romina Parraguirre cuenta que durante su carrera profesional como futbolista sufrió discriminación y rechazo por jugar fútbol, lo que muchas veces producía una desmotivación.

"Al comienzo fue complicado, la gente se burlaba de nosotras y eso era un golpe anímico. Además, yo tenía que lidiar con ir a jugar escondida, porque a mi papá no les gustaba. Él encontraba que era un deporte machista", sostiene.

La Familia y Sociedad
A pesar de ello, la futbolista hoy reconoce con mucha felicidad que sus padres se sienten orgullosos de lo que hace. Durante este proceso, el respaldo de su madre fue fundamental, mientras que su papá quedó maravillado luego de la primera vez que la vio jugar.
Sobre este tema, Andrés Parra afirma que en sus inicios "muchas veces no existía apoyo de los padres, ya que veían con malos ojos que sus hijas se incorporaran al fútbol, algo que ha cambiado en la actualidad".

El fútbol femenino va creciendo y espera fortalecerse mucho más. Además, los resultados cada vez son mejores. Por ejemplo, la selección femenina Sub 20 de Chile está disputando un cupo en el Sudamericano de Brasil clasificatorio para el Mundial de Uzbekistán 2012 con resultados que hacen ilusionarse, aunque queda camino por recorrer.