Menu

PUBLICIDAD

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

Infantino: "Sin los aficionados, el fútbol no es nada"

Gianni Infantino es un aficionado más. En su primer día como Presidente de la FIFA, además de estrenar su oficina en la Casa de la FIFA de Zúrich y jugar un partido junto a numerosas estrellas del planeta fútbol, visitó el estudio de grabación, donde concedió una sincera y profunda entrevista en la que habló de su pasión por el deporte rey y los principales retos que afronta en su mandato. FIFA.com te ofrece esta entrevista completa.
Señor Infantino, fue evidente lo emotivo que fue para usted el momento en el que se anunció que era el nuevo presidente de la FIFA. ¿Qué fue lo primero que se le pasó por la cabeza en ese momento?
Aún no lo he asimilado del todo. Fue... una mezcla de emociones, todas las que un ser humano puede sentir a la vez: felicidad, orgullo, responsabilidad... El peso de la labor que estaba a punto de asumir, pero también la pasión y la fuerza necesarias para hacerlo bien. Imagínese todo lo posible de una sola vez en un solo segundo, hasta el punto en el que no se puede pensar en nada. Es puro sentimiento, pura emoción, como el fútbol.

viernes, 25 de abril de 2014

Entrevista Isamar Villegas

GRACIAS POR ACEPTAR NUESTRA ENTREVISTA. PARA QUE NUESTROS LECTORES TE CONOSCAN MAS COMENTANOS. TU NOMBRE COMPLETO. DONDE NACISTE. QUE EDAD TIENES. QUE EQUIPO JUEGAS ACTUALMENTE. QUE POSICION JUEGAS?
Isamar Yuliet Villegas Araujo. Nací en caracas edad 19 equipo Unicolf (actualmente Aachimbo A , Selección Miranda)Delantera


Cuéntanos que te motivo a jugar futbol y a que edad estuviste por primera ves en un equipo de futbol femenino?
Bueno desde pequeña siempre me ah gustado el fútbol, mas por mi padre mi abuelo, y primos como por seguir la cadena de vida no dejarlo pasar muchos critican por que es un juego de hombres "dicen" pero es algo que me gusta y creo que nunca dejare de jugar... bueno empecé a formar parte de equipos fútbol femenino como desde los 13 años
Como influyo para ti en el fútbol, el apoyo de tus amigos, amigas y familiares para tu evolución en fútbol femenino?
Muy bien siempre todos me han apoyado por que saben que es algo que me gusta y por lo que literalmente doy todo, como en toda carrera ay bajos y ay altos pero ellos siempre han estado ahí para apoyarme .. Sobre todo mis padres han sido la cabeza importante de mi carrera.
Isamar Cuéntanos que sientes cuando suena el pitazo inicial en un partido? Y como te sientes cuando logran ganar un partido fuera de casa?
Bueno antes del juego es imposible sentir esos nervios y ansias, pero que siento cuando suena el pitazo inicial de un partido? bueno muchas cosas, nervios de que pasara en el partido salir y dar todo por mi equipo hacer lo que trabajamos en el los entrenamientos, y sobre todo apoyarnos a cada una de nosotras y dar todo por el todo por ganar y sumar puntos, cuando logramos ganar un partido fuera de casa? bueno emoción alegría y triunfo para mi equipo por que nos esforzamos mucho para lograrlo mas el viaje y lo pesado del viaje pero sin embargo salimos con todo y dar lo mejor de nosotras para siempre hacer un buen papel
Cuéntanos hasta ahora en cuantas competencias has representado a la selección de Miranda y a tu eterno equipo Cachimbo , hoy día Villanueva Unicolf ?
Actualmente en la liga nacional, y en las eliminatorias de Guárico 2011
Existe un momento especial o importante que haya tenido isamar Villegas en su carrera ¿alguna anécdota que quieras compartir con nosotros ?
Anécdota muchísimas pero te contare una que es la mejor cuando estuvimos en las eliminatorias en Guárico, nuestro equipo fue muy unido el apoyo entre todas fue especial, cada una tenia algo y era problemas de todas, fue algo tan bien que me hicieron pensar hasta el día de hoy que somos UNA GRAN FAMILIA, A cada unas de mis compañeras y entrenadores los quiero demasiado y todo lo que compartimos esos días fue único, TAMBIÉN le agradezco demasiado a mi Entrenador Edward por que el desde que llegue al equipo ah sido mi apoyo incondicional en todo y se que confía en mi y por eso siempre me esfuerzo cada día mas para dar lo mejor de mi y hacer que mi entrenador amigos y familiares se sientan orgullosa de mi
Aparte de tu entrenador Edward ¿le quieres agradecer a algún otro entrenador que haya influido para ti como jugadora?
Si a Rubén Acevedo y Said contreras también son gran apoyo para el equipo y nos ayudan a mejorar para dar lo mejor de nosotras en cada partido y cada competencia puedo decir QUE ES EL MEJOR CUERPO TÉCNICO :$$
Admira ISAMAR VILLEGAS algún JUGADOR Y JUGADORA de fútbol ?
Sii al Grande Messi jajaja como no admirarlo si es el mejor del mundo (en mi opinión pues) jajaja.. y jugadora de fútbol ah una de mis compañeras, Carla Bonilla
 Que crees que le falta a nuestro fútbol femenino para estar entre las mejores ligas femeninas de nuestro continente?
 Las mujeres tenemos la mentalidad y estamos predispuestas a la hora de entrar a la cancha a trabajar y no tenemos limites y siempre nos exigimos mas . a nivel de organización la gente no ve el fútbol femenino como un deporte de superación si no un deporte mas y eso esta errado y para terminar nosotras amamos el fútbol, y lo amamos de una manera distinta por que el fútbol es sencillo y complejo
TU MENSAJE PARA LAS CHICAS QUE ESTÁN EMPEZANDO A JUGAR. Y LEERÁN ESTA ENTREVISTA Y QUIEREN LLEGAR A DONDE TU HAS LLEGADO?
Que si les gusta, que le echen ganas, que con trabajo, fe, y dedicación podrán llegar a donde quieran, que el fútbol no es fácil pero tampoco difícil, tiene bajos y altos pero con constancia, perseverancia, y humildad lo lograran..
TU MENSAJE PARA LOS LECTORES DE fútbol Femenino en Venezuela QUE TE APOYAN Y ESTÁN PENDIENTES TI?
Que muchas gracias por su apoyo ah mi persona y las demás jugadoras por estar pendiente del trabajo y la dedicación de cada una y trabajare cada día mas para ser mejor, y ah mis entrenadores que le agradezco hoy en día lo que soy.


lunes, 13 de mayo de 2013

Desde el punto penal con Andrea Tovar

Desde el punto penal 
Les traemos una entrevista con una gran jugadora del fútbol nacional de Venezuela como es Andrea Tovar portera del Caracas FC.
Quien a su corta edad ya a sumado no solo mucha experiencia sino una gran cantidad de títulos y sub campeonatos en las diferentes ligas del país y que es un ejemplo para todas las chicas que quieren jugar al fútbol.
Es una jugadora de grandes reflejos, excelente parando tiros penales, liderazgo dentro del campo. 

De la mano del profesor Enzo Tropiano la mayor parte de su carrera, esta chica es TALENTO NACIONAL DE VENEZUELA

Para Que nuestros lectores te conozcan más coméntanos. Tu nombre completo. Donde naciste. Que edad tienes. Que equipo juegas actualmente. Que  Posición juegas
Hola buenas tardes mi nombre es Andrea Fernanda Tovar de la Peña, tengo 22 años de edad, nací en Caracas, Venezuela y soy arquera.

Como fueron tus comienzos en el fútbol?
Comencé jugado en el colegio, en los recreos con mis amigos. Luego a los 12 años en mi colegio el Champagnat salió el equipo femenino y me metí. Al principio era delantera y luego pase al arco.

Como fue el apoyo de tu familia cuando decides jugar futbol? tus amigas y amigos?
Mi familia me ah apoyado desde pequeña. Y mis amigos y amigas también aunq a veces quisieran compartir más conmigo.

Que sientes cuando entras a una cancha y suena el pitazo inicial?
Desde el primer partido que jugué, he sentido una emoción muy grande, es mi pasión y lo que más me gusta hacer. Es una mezcla de emociones que es difícil de explicar.
Cuantos títulos has ganado con el Caracas FC?
Con el Caracas Fc he ganado hasta ahora 5 ligas nacionales, 3 o 4 distritales, 3 liex , la copa maltin polar y si Dios quiere seguiremos trabajando para ganar más títulos.

Como es jugar una Copa Libertadores? El nivel del fútbol internacional?
 Jugar la copa libertadores es un privilegio muy grande, es un nivel súper competitivo, nada comparado con el fútbol nacional. Hay que sacrificar muchas cosas y trabajar mucho. La cultura futbolística internacionalmente es muy diferente.
Cual ha sido el momento más importante hasta ahora en tu carrera?
 Tengo varios momentos importantes, clasificar a la primera copa libertadores fue algo muy bonito. Ganar la medalla de oro en centroamericanos con la selección absoluta, siendo aquí en Venezuela en un estadio con tanto apoyó también me lleno muchísimo y me da motivación para seguir trabajando.

Alguna historia o anécdota que quieras compartir con el público?
 Una anécdota que no se me olvida jamás fue estando en Brasil en la primera copa libertadores en la calle nos paro una señora mayor, nos dijo que había ido a nuestro juego que lo habíamos hecho muy bien y que nos iba a seguir yendo a ver al estadio, en ese momento nos dimos cuenta el nivel de cultura futbolística que hay en otros países. Otra experiencia fue en esa misma copa, en Santos, Brasil, cuando jugamos con el equipo local el estadio estaba lleno, fue la primera vez que jugué con tantas personas.
Como ves al fútbol femenino venezolano?
Lo veo bien, aunque personalmente creo que nos falta todavía crecer mucho. Se necesita más apoyó por parte de la federación y las asociaciones. Hay que buscar que todos los equipos crezcan para así tener una liga súper competitiva y así las muchachas se motiven cada vez más.

Que le hace falta a nuestro fútbol?  
Organización, más apoyó y mucho más sacrificio y trabajo por parte de los diferentes equipos.

Que se siente ponerse la vinotinto y escuchar el himno?
Es una emoción de verdad muy grande. Llegar a la selección lleva mucho trabajo y cuando lo logras es una satisfacción increíble y jugar representando tu país es un honor y una felicidad absoluta.

Como se vive los clásicos con Estudiantes deGuarico debido a tantas finales jugadas contra ellas? Y contra la UCV por ser el equipo rival de la capital?
Son partidos muy emocionantes y reñidos, son de esos que te causan una rivalidad sana que motiva un poco más que otros juegos. Es bueno, a la final todas somos compañeras de selección y eso crea motivación a seguir trabajando.

TU MENSAJE PARA LAS MUCHACHAS QUE ESTAN EMPEZANDO A JUGAR. Y LEERAN ESTA ENTREVISTA Y QUIEREN LLEGAR A DONDE TU HAS LLEGADO?
Primero que nada, que se esfuercen muchísimo, hay que trabajar y sacrificar muchas cosas, cuando pones todo de ti y no te rindes puedes lograr todas las metas que te propones. Y decirles que si necesitan ayuda, apoyo o algún consejo no duden en preguntar. Siempre habrá alguien para ayudarlas y apoyarlas.


miércoles, 9 de mayo de 2012

Reales Como Tú: Adriana Girón: “Mi mayor virtud es la humildad”

 Por Gaby Marcano
 Cortesía Real Esppor

Nació el 6 de Febrero de 1986 y, desde que tiene uso de razón, siempre ha estado ligada al fútbol. Adriana Girón empezó en el equipo de su hermano Rogelio Girón, donde gracias al señor Antonio Gómez Benítez pudo realizar giras por Argentina, Uruguay, Chile, entre otros países,  logrando enfrentarse a equipos como las inferiores de Colo Colo y Boca Juniors.
Con el tiempo no pudo seguir jugando con la categoría masculina, y comenzó sus estudios universitarios. Ingresó a la Universidad Santa María, donde se le abrieron las puertas para continuar en el balompié bajo la mirada de Lino Parella -actual entrenador de la sub18 merengue-. También fue jugadora de La Vinotinto femenina, equipo con el cual viajó a varios países y logró disputar un suramericano de la categoría.
Estuvo dos años en el equipo Leander de Miranda. El presidente del Real ESPPOR Club, Ricardo González, la contactó para que se encargara de la categoría Femenina del equipo, fue así como llegó a la familia blanca.

 ·     ¿Qué otra actividad te gusta hacer luego de jugar al fútbol?
 Luego de jugar al fútbol, me gusta sentarme y comerme un plato de pasta (risas). También me gusta mucho ir al cine y hacer trabajo físico en el gimnasio.

·        ¿Qué es lo que más aprecias de la vida?
 Esa está difícil (suspiros). La entrega que puede darte un amigo, ese apoyo es lo que más aprecio.

·        ¿Qué talento desearías tener? 
Me gustaría bailar bien, a nivel profesional.

·        ¿Quién te hubiera gustado ser?
 Me hubiese gustado ser médico. Eso de tener la satisfacción de poder curar a alguien, salvarle la vida, pienso que vale demasiado para las personas.

·        ¿A qué persona viva admiras más?
Admiro muchísimo a Lionel Messi. Es impresionante.

·        ¿Cuál es tu apodo?
 Buchi. Mi papá me decía desde chiquita así, no sé porqué, pero todos me conocen como buchi, por él.

·        ¿Dónde y cuándo eres realmente feliz?
 Cuando estoy con las personas que más quiero. Mis amigos, mi familia y mi pareja, son parte de ello.

·        ¿Qué te hace reír?             
 Es difícil hacerme reír. Quizás las personas que son muy extrovertidas, que no sufren de pena y hacen las cosas súper espontáneas. Me encantaría, de repente, tener esa cualidad también.                                                  

·        ¿Qué te hace llorar?
 La traición

·        ¿Cuál es tu mayor defecto y cuál es tu mayor virtud?
 Mi mayor defecto es, quizás, ser un poco impulsiva, al momento de agitarme. Mi mayor virtud, la humildad.

·        ¿Cuál es tu música favorita? ¿Tienes alguna canción en especial?
 Escucho de todo. Canción en especial, me gustan mucho las de Marc Anthony


·        Entre playa, campo y ciudad, ¿cuál prefieres?
 Ciudad, porque me gusta observar sus infraestructuras. Odio la arena, me molesta muchísimo y el campo me aburre, definitivamente me quedo con la ciudad.



 

sábado, 3 de marzo de 2012

SOLEIDYS RENGEL, UN SOL QUE BRILLA CON LUZ PROPIA


Soleidys Rengel, un “SOL” que brilla con luz propia en las canchas
La mujer venezolana es conocida  a nivel mundial por su belleza, prueba de ello es los múltiples galardones que han recibido en los múltiples concursos internacionales. Pero ellas no son solo pasarelas, tacones, maquillajes. Si hay que caracteriza a la mujer venezolana es su entrega, su fortaleza física y mental. Muchas venezolanas cambian los tacones por tacos y saltan al terreno de fútbol para demostrar que no es un deporte solo de hombres, y han demostrado que son muy buenas en lo que hacen.
Un caso muy representativo es nuestra invitada especial el día hoy. Su Nombre Soleidys Rengel como muchos le dicen por cariño “Sol”, Esta bella y talentosa Monaguense, es un  Sol que brilla en las canchas de fútbol en Venezuela. Forma parte del grupo de Muchachas que lograron la clasificación histórica al mundial sub. 17 femenino de Trinidad &Tobago en el 2010. Lleva en su sangre el fútbol y la fortaleza de la mujer monaguense como la recordada “Juana la Avanzadota” esta “guerrera del guarapiche” es la protagonista en esta entrevista especial que les trae “Palco Deportivo”

Saludos Soleidys y bienvenida una vez  a Palco deportivo. Gracias por aceptar esta entrevista para nuestros lectores. Es un orgullo para nuestro equipo de trabajo tenerte en nuestra columna.
Para que nuestro lectores sepan mas de ti dinos: Cual es tu nombre, edad, de Donde eres? Y a que equipo perteneces en  la actualidad?
Soleidys Rengel “sol” tengo 17 añitos, soy de Aragua de Maturín, Municipio Piar, estado Monagas y pertenezco al Caracas F.C.

Háblanos de tu Pueblo Aragua de Maturín. Eres sin duda alguna un orgullo para la gente de tu pueblo.
Mi pueblo es lo mejor lo amo jajajaja… y bueno nada, si soy un orgullo para toda la gente de mi bello y hermoso pueblo, que siempre están pendiente de mi y siempre me preguntan que cuando viajo a jugar de nuevo para estar pendiente para ver los juegos.

Como ha influido tu familia en tus éxitos a nivel futbolístico?
Mi familia es lo mas importante que puedo tener en esta vida. Gracias a dios me han apoyado y siempre lo harán, si es por mi mama, tías (os), primos (as) hermanos (as), se fueran a todos los viajes a ver mis juegos jeje, somos demasiados unidos. Todos me apoyan y me enorgullece mucho que estén conmigo, mi abuelito estaba muy pendiente de mi, pero papa dios se lo llevo lamentablemente, necesitaba a un ángel como el, pero se que me cuidara desde allá arriba... te extraño abuelito.

Cuando Soleidys Rengel esta fuera de las canchas. Como es tu vida? Que haces?
Bueno... cuando voy a mi pueblo que me dan días libres aprovecho para estar con mi familia y salir con mis amigos (as) a divertirnos un buen rato. Muchas veces nos reunimos en casa de una tía todos mis amigos (as) y primos y primas y recordamos momentos.. y aquí en Caracas cuando estamos fuera de las canchas, nos vamos al cine o a cualquier centro comercial para despejar la mente.
Como se define Soleidys Rengel?
ME DEFINO: una persona humildad, cariñosa, amable, compañera, amiga, me gusta divertirme......
A quien admiras, que te ha inspirado?
Admiro a mis padres, porque todos los días veo y noto mas el interés y apoyo que me brindan, para que sea mejor futbolista, persona y amiga.. Ellos son mi inspiración los amooo, en realidad toda mi familia son lo mejor... y a nivel futbolístico admiro a Lionel Messi...
Tu mensaje para la gente de tu tierra, de Monagas y Venezuela que te ha seguido desde siempre.
Que me sigan apoyando, siempre los recuerdo, y gracias x estar siempre pendiente, que sigan apoyando a nuestro fútbol venezolano que aquí si hay mucho talento y para rato.

Que ha representado el Fútbol en tu vida?
Pues, a representado muchísimo gracias al fútbol he conocido muchos países, personas. El fútbol en mi vida es importante es lo que me gusta hacer gracias a Dios me destaco muy bien en este deporte que muchos dicen que es solo para hombres, pero no es así hoy en día lo jugamos las mujeres también y lo hacemos muy bien como ellos..

Como llegas a jugar fútbol? Tus comienzos como fueron?
Tengo una familia futbolística jajajaja. Mi papa y hermano futbolista y también salí futbolista y por hay empezó todo jajaja.. Mis comienzos fueron en el campeonato que realizan en mi pueblo todos los años en vacaciones y yo quería jugar pero no había equipo femenino y como mi papa tiene un equipo llamado “Bolívar” me metió a jugar con los masculinos, como empezamos todas a jugar fútbol prácticamente porque  no había equipo femenino y pues de allí empecé a jugar y se fueron incorporando mas chicas y el año siguiente sacaron equipo femenino y hay fue que pude jugar bien me sentía mas cómoda.

Cual ha sido el momento mas importante en tu carrera futbolística hasta ahora?
El momento mas importante fue cuando clasificamos al mundial que le ganamos a Paraguay 1 x 0 en los últimos minutos, no lo podíamos creer, estábamos muy emocionadas todas y nos abrazamos unas a las otras, felicitándonos y llorando, una emoción muy grande..

Coméntanos que significo jugar en el mundial de Trinidad hace un año? Que sentiste cuando Escuchabas el himno nacional fuera de nuestras tierras?
  Un mundial como ya sabemos no es cualquier cosa y para mi significo mucho en mi vida futbolística y me imagino que a mis compañeras igual. es una experiencia demasiado bonita aprendemos y vemos muchas cosas diferentes, ya el equipo nos mentíamos como una familia por el tiempo que no las pasamos concentradas, juntas, reunidas compartiendo, y cuando escucho cada ves el Himno que no sea dentro DE mi país se me pone la piel de gallina  es algo que te emociona y enorgullece ser venezolana
Soñaste Alguna vez Vestir la camiseta Vinotinto?
En realidad si, un día vi Jugar a la selección mayor de masculinos y me dije a mi misma, quiero pertenecer algún día a la selección nacional y gracias a Dios me convocaron a un modulo y quede seleccionada, estaba mas alegre que cuando a un niño le compran un globo jejejeje

Como llego la Posibilidad de llegar a donde estas ahora?
Me vieron jugar en la liga y en el mundial y me llamaron para que fuera la copa Libertadores el año pasado pero no pude por problemas con mis estudios, me dijeron que me viniera a jugar con ellos aquí y no lo pensé dos veces para venirme ya que allá no me daban el apoyo... y como dicen el autobús pasa una sola ves por el frente... tu decidas si agarrarlo o dejarlo pasar.

Como te has preparado para esta temporada?
La verdad me he preparado ful bien y me estoy preparando aun porque estuve 3 semanas sin entrenar por el fallecimiento de mi abuelito y las estoy recuperando para ser cada vez mejor jugadora y llegar a la competencia en ritmo..

Te viene un reto muy importante que es jugar la Copa Libertadores. Como te sientes para ese reto y como ves al equipo?
Para la copa Libertadores me siento muy feliz porque voy a tener la dicha de participar y también con unos de los equipos mas importante aquí en Venezuela y el equipo lo veo bien muy centrado en lo que queremos, somos muy unidas y nos ayudamos unas a las otras, queremos ganar la copa, salir campeonas para eso cada día luchamos y trabajamos mas para poder obtener ese gran titulo que todas queremos

Tu mensaje para las chicas que empiezan a jugar fútbol.
Que luchen por sus sueños, que jamás se rindan, nunca se den por vencidas y bueno nada si algún día necesitan algo aquí tienen una amiga o compañera con quien contar y confiar, y que trabajen cada día mas para ser mejor
Despídete de los lectores de Palco Deportivo y  que le dices?
Les doy las gracias por esta entrevista y estar siempre pendiente de los deportista, sigan trabajando con mas esfuerzo y entrevistando a mas deportistas para que nos conozcan mas... muchas gracias se despide SOLEIDYS RENGEL LOS QUIERO JEJE...
Así opinan de Soleidys Rengel.
Luís Morillo (Entrenador de fútbol menor)
“Como persona es muy humilde simpática y una chica de buen trato con todas las personas, también es muy agradecida para con quien la apoyan siempre”.

“Como jugadora es muy versátil tiene un desgaste y una entrega en la cancha envidiable, se sabe para en terreno de juego haciendo bien su trabajo en la posición donde este, tiene una gran visión de juego y una buena pegada , también es muy oportuna” .

“Mis consejos: Que mantenga la humildad y seriedad para con el fútbol ya que son factores que siempre estarán presentes en nuestra vida y que tenga claro que con humildad, sacrificio y esfuerzo se puede alcanzar los éxitos, lo mejor para ti Soleidys Rengel”
Ale Blumer Romani (Compañera de Equipo en el Caracas Fc)
“Sol” es una persona demasiado especial, que te da mucha confianza, ella y yo nos conocimos en un modulo de la selección y aunque no pasamos mucho tiempo juntas sabia que en ella podía confiar. Como jugadora es muy rápida y segura, me gusta jugar con ella. Un mensaje seria que no pare que lo esta haciendo excelente, que siga creciendo como persona y futbolísticamente! además de que tiene mi apoyo para todo”

Seidileth Monsalve (Amiga)
“Sol es una chica que guerrera, emprendedora, luchadora, por su amor al fútbol su humildad la caracteriza, el amor por su familia, han sido peldaños que la han llevado poco a poco a lograr sus objetivos. Sigue adelante siempre tendrás el apoyo de tu gente, de tu fanaticada, desde oriente un abrazo caluroso, y recuerda que mientras mas difícil se haga el camino, Dios multiplicara tus fuerzas mientras mas fuertes se hagan tus pruebas, mas grande será tu victoria. Fuerza guerrera adelante que estas hecha para grandes cosas”
Teresa Lima.( Delegada de Talentos Franco Rizzi, Amiga)
“Para sol: Eres una gran luchadora en el fútbol  femenino, sigue adelante para que cumplas tus metas y tus sueños se hagan realidad. Nunca pierdas esa humildad que llevas en el corazón, eres una muchacha extraordinaria.
Sigue siempre adelante, no te detengas.  La vida algunas veces nos da duros golpes, pero acuérdate que Dios solo nos manda lo que podemos soportar”·

 Luís Enrique Martínez “PALCO DEPORTIVO.”
Twitter:@palco_deportivo



viernes, 2 de marzo de 2012

ENTREVISTA MONICA PADILLA DEL UCV ARAGUA.


 Palco Deportivo,  Domingo 11 de septiembre de 2011, 21:50

 HOY CONTINUAMOS CON NUESTRAS ENTREVISTA A JUGADORAS DEL FÚTBOL FEMENINO VENEZOLANO EN APOYO A ESTAS MUCHACHAS QUE CADA DÍA JUNTAN ESFUERZOS EN CONJUNTO CON MILES DE PERSONAS PARA SACAR ADELANTE EL FÚTBOL FEMENINO EN VENEZUELA.

ESTA VEZ CONVERSAMOS CON MONICA PADILLA JUGADORA DE UCV ARAGUA QUIEN GENTILMENTE NOS COMENTO DE SU CARRERA EN EL FÚTBOL, SUS PROYECTOS Y OTROS ASPECTOS DE SU CARRERA FUTBOLISTICA Y SU VIDA PERSONAL.  

Bienvenida a “PALCO DEPORTIVO” , Agradeciéndote por esta entrevista. Cual es tu nombre Completo. De donde Eres? Donde naciste? Que edad tienes? A que equipo juegas? 

Monica Geraldine Padilla Flores   

Maracay  21años Ucv - Aragua 

Quisiera que nos comentaras de tus comienzos en el fútbol. Como fue que decidiste jugar fútbol? 
Ante todo un cordial saludo! Realmente comencé a jugar fútbol a través de un cupo por convenio deportivo en la universidad central de Venezuela Que logre ganarme con el esfuerzo del día a día en los entrenamientos, gracias a Dios sobre todas las cosas y todos sus colaboradores porque fue una gran oportunidad una nueva y bonita experiencia en mi vida porque que me brindaron sobre todo el apoyo, la motivación tanto como en mis estudios como en la parte deportiva y bueno aquí estoy representando la máxima casa de estudio del país muy orgullosa de formar parte en fútbol femenino.  

Como fue el apoyo de tu familia y tus amigos cuando decidiste dedicarte a jugar FÚTBOL ?
El apoyo de mis padres, familiares y amigos! fue positivo. Primero que nada por ser un orgullo para ellos. 


¿Siempre has jugado la posición que juegas en la actualidad? 
La posición que juego es defensa lateral derecho.  


Coméntanos  de tu actual equipo. Como esta el equipo?  Como esta el grupo? 
Ucv - Aragua. Es un equipo que esta muy bien armado, demostrando el buen nivel que tenemos en el campo! 


Cual han sido tus mayores logros en el fútbol?  Y cuales son tus metas a futuro en el deporte? 
Mis mayores logros en el fútbol... Es a ver pertenecido en la selección de Aragua, pude lograr obtener un cupo en la universidad y Estar representando a la máxima casa de estudios (Ucv). Mi meta a futuro en el deporte es tener la oportunidad de poder llegar a selección Venezuela con mi propio esfuerzo donde represente mi país dando lo mejor de mí. 


Que le dirías  las niñas que están comenzando en esta disciplina y a sus familiares? 
Les puedo decir a las pequeñines que están comenzando esta disciplina que con perseverancia, poco a poco con el tiempo lo que esta de último puede ser lo primero. Jamás pierdan las esperanzas de ser grande y brillar en el talento deportivo porque en esta vida todo lo que uno se propone se puede! y así demostrarle al mundo el talento interior que uno posee a través de una acción. 

Que mensaje le dirías a los lectores de “PALCO DEPORTIVO”?

A todos los seguidores de palco deportivo... Que se atrevan a las practicas ya que es un deporte completo donde se abren muchas puertas al éxito!