Prensa FVF/
Barquisimeto
La selección de Paraguay llega al
Sudamericano con la mira puesta en uno de los cupos al Mundial de Jordania. Su
entrenador, Nelson Basualdo cree que su sus dirigidas cumplirán con el objetivo
trazado de clasificar. “Son muy altas las expectativas que tenemos. Es un grupo
que tiene un tiempo importante de preparación. Venimos de una gira por Brasil
donde ganamos tres partidos, jugando muy bien. Nuestra intención es clasificar al
Mundial”, sostuvo.
Paraguay será el anfitrión del
primer partido del Campeonato
que se jugará en el estadio Metropolitano de Lara
en Cabudare. Su rival será Chile, ambas enmarcadas en el Grupo A de la
competición. “Es un grupo muy parejo, fuerte. Ya hemos jugado con Venezuela y
con Chile. Conocemos a cada unas de las integrantes de la selección chilena,
como ellos nos conocen a nosotros. Llegamos de la mejor manera para ese primer
partido. También tenemos referencia de equipos como Perú y Argentina. Es difícil
pero estamos convencidos de las pretensiones que tenemos”.
Basualdo define a su selección
como un equipo fuerte defensivamente, con bastante dinámica y velocidad de la
mitad de la cancha hacia adelante. Afirma que posee las mismos rasgos que
caracterizan al fútbol guaraní “Va a pelear en todos los sectores del campo de
juego porque tiene mucha garra, entereza y sacrificio y siempre con la
intención de ganar los partidos”.
De Venezuela sostiene que es un
equipo aguerrido, rápido en el frente de ataque. “Será uno de los protagonistas
del Campeonato. También las conocemos muy bien, pero lógicamente habrá que ver
cómo se desarrollan las cosas”.
Basualdo lleva 10 años de
experiencia dirigiendo en el fútbol femenino y manifiesta que llegó a esa
experiencia por una casualidad. “Me ofrecieron el puesto en el Cerro Porteño y
a partir de ahí, nunca más me fui. El estratega ha sido campeón tres veces con
ese equipo, lo que le ha valido para escalar posiciones y dirigir a la
selección albirroja.
Afirma que le cautiva dirigir a
chicas, porque hay un proceso de asimilación del conocimiento mucho más rápido.
“Lo que uno pretende con ellas se hace mucho más fácil, mucho más que el varón
por sí es un deportista nato desde pequeño”.
Cree que el fútbol femenino
necesita más apoyo de parte de los dirigentes. “Aquí vamos detrás de los
hombres, no como en otros países donde se les da importancia. El fútbol
femenino en Sudamérica necesita crecer. No hemos explotado esta actividad como
debiera ser”, finalizó.
Paraguay debutará contra Chile, a
primera hora en la jornada inaugural del Sudamericano, que se jugará del 1 al
20 de marzo en el estadio Metropolitano de Lara, en Cabudare, Venezuela.